Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de cookies.
Blog
ROTACIONES DE CULTIVO PARA PRODUCIR MEJORANDO EL SUELO
En el Día de Campo 2025, tuvimos la oportunidad de compartir una jornada de innovación y conocimiento aplicada a la mejora de los sistemas productivos de la región. En esta edición, contamos con la presencia del Ing. Agr. (Dr.) Gervasio Piñeiro, Profesor Asociado de la Facultad de Agronomía de la UBA e Investigador Principal de CONICET, quien nos presentó una charla clave sobre cómo diseñar rotaciones agrícolas para mejorar la calidad del suelo.
Producción y Recuperación del Suelo: Un Enfoque Integral
Uno de los mayores desafíos de la producción agropecuaria es reconciliar la productividad con la sostenibilidad del suelo. Muchas veces, la toma de decisiones en el manejo agrícola se centra en maximizar los rendimientos sin considerar el impacto en la materia orgánica del suelo, un recurso clave para la fertilidad y la rentabilidad a largo plazo.
El suelo es una reserva de nutrientes y energía. Su degradación ocurre cuando la extracción de nutrientes no es compensada con la reposición adecuada, lo que genera un deterioro de su capacidad productiva. Para evitar este deterioro, es fundamental diseñar rotaciones que permitan recuperar materia orgánica y reducir pérdidas de nutrientes.
La Importancia de la Materia Orgánica del Suelo
El suelo es un ecosistema complejo donde la materia orgánica cumple múltiples funciones:
Reserva de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
Fuente de energía para los microorganismos del suelo.
Mejora la estructura del suelo, favoreciendo la infiltración y retención de agua.
Reduce la compactación y la erosión.
Cuando un sistema de producción se enfoca únicamente en cultivos agrícolas de alto rendimiento, la extracción de nutrientes se vuelve mayor a la reposición, generando un déficit de materia orgánica. Este déficit puede ser compensado mediante estrategias de manejo que incluyan cultivos de servicio, rotaciones con pasturas y la incorporación de leguminosas.
Cultivos de Servicio y Rotaciones: Claves para la Regeneración del Suelo
Uno de los puntos centrales de la charla del Dr. Piñeiro fue el papel de los cultivos de servicio y las rotaciones bien diseñadas para mejorar la salud del suelo.
1. Incorporar Raíces en el Sistema
Las raíces son esenciales para la acumulación de materia orgánica. Los cultivos de servicio y las pasturas permiten una mayor producción de raíces en el suelo, lo que contribuye a la regeneración de materia orgánica particulada y la fijación de carbono.
2. Alternar Gramíneas y Leguminosas
Las gramíneas (como centeno, maíz o sorgo) generan grandes volúmenes de biomasa y raíces, promoviendo la formación de materia orgánica particulada.
Las leguminosas (como vicia o trébol) aportan nitrógeno al suelo a través de la fijación biológica y favorecen la materia orgánica asociada a minerales.
Las rotaciones diversificadas permiten equilibrar estos aportes y evitar el agotamiento de nutrientes.
3. Manejar los Cultivos de Servicio con Criterio
El uso de cultivos de servicio debe ser estratégico:
Respetar la duración del barbecho para garantizar la recarga de agua.
Seleccionar especies de acuerdo con los objetivos del sistema productivo.
Implementar mezclas de cultivos de servicio para maximizar los beneficios.
Evitar la competencia por el agua con el cultivo principal.
El Papel de la Ganadería en la Recuperación del Suelo
La rotación con pasturas es una de las estrategias más efectivas para regenerar la materia orgánica del suelo. Los sistemas ganaderos bien manejados permiten:
Reducir la extracción neta de nutrientes.
Aportar materia orgánica a través del reciclaje de excretas.
Mejorar la infiltración del agua y la estabilidad estructural del suelo.
Las pasturas perennes, en particular, son clave para la regeneración del carbono en el suelo, ya que permiten mantener cobertura vegetal y actividad radicular durante todo el año.
Conclusión
El suelo es la base de la producción agropecuaria, y su manejo debe estar en el centro de la toma de decisiones. Diseñar rotaciones estratégicas que incorporen cultivos de servicio, pasturas y una combinación equilibrada de gramíneas y leguminosas es clave para aumentar la productividad y mejorar la sostenibilidad del sistema.
En El Cencerro, seguimos apostando por la investigación y el desarrollo para ofrecer soluciones que permitan mejorar la producción sin comprometer la calidad del suelo.